top of page

Tikal, paraíso maya...

  • Héctor
  • 6 may 2015
  • 2 Min. de lectura

El Parque Nacional Tikal es uno de los sitio turísticos más destacados en Guatemala.

Se encuentra aproximadamente a 200 kilómetros de distancia de la ciudad capital. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Es un destino impresionante, para recordar la forma de vida de los mayas. El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" en lenguaje Maya.

¿Cómo llegar?

Partiendo del Trébol, tomar la Avenida Bolívar

Cruzar en la 23 calle de la zona 1.

Dirigirse hacia la 24 calle de la zona 4.

Pasar por la 27 calle de la Zona 5.

Luego pasar por el Bulevar Lourdes, para después incorporarse a la Calzada la Paz.

Seguir la ruta hasta incorporarse a la Ruta al Atlántico.

Cruzar hacia el norte al llegar a Morales, Izabal.

Ir directo, pasando por los municipios de San Luis, Poptún y Dolores.

Pasar por: El Chal, Santa Ana, La Ponderosa y el Remate, hasta llegar al exótico Parque Tikal.

Después de llegar a este punto (de restaurantes y hoteles), es necesario recorrer 16 km más, para llegar a las ruinas.

Precios y horario:

La entrada principal al parque está a 16 km del Centro de Visitantes. El costo de entrada es de Q150.00, equivalente a aproximadamente US$20.00. Asegúrese de tener Quetzales en efectivo a mano, porque el parque no acepta otros tipos de moneda o tarjetas de crédito. El horario de apertura es de 6am a 6pm todos los dias, con la opción de permanecer en el parque durante horas extendidas por un costo adicional.

El costo de entrada al pequeño museo cerca de los hoteles es aproximadamente Q20.

Sugerencias para mejorar su visita a Tikal:

  • Si solo está en el parque por un dia, visite solo los lugares principales, como la Gran Plaza, Templo IV, Templo V y el Mundo Perdido. El parque es inmenso y fácilmente se puede hacer un recorrido de dos dias o hasta una semana y no visitar el parque completo.

  • Use zapatos cómodos, porque el recorrido es largo.

  • Trate de subir aunque sea a uno de los templos, especialmente Templo IV. Aquí es donde encontrará la mejor vista.

  • Se recomienda llevar almuerzo, o por lo menos una refacción. No venden comida dentro del área de las ruinas, que está a por lo menos 20 minutos de caminata de los restaurantes. Las ventas de bebidas y refacciones pequeñas se pueden encontrar en el área de las ruinas.

  • Lleve repelente de insectos. Por la densidad de la selva los zancudos pueden ser un problema.

  • Entre mas temprano llega a las ruinas, mejor. Al amanecer es cuando hay mejor oportunidad de ver animales y aves. Templo IV es el mejor lugar para estar en la madrugada.

En la zona existe una gran cantidad de restaurantes y hoteles.

tikal_02_big.jpg

Y al final, los dos tikales de Guatemala:

tikal-2.jpg

tikal01big.jpg

Con información de:

 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page