top of page

Guatemala, el país de las redes sociales

  • Héctor
  • 31 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

La tecnología ha ayudado al ser humano a poder realizar acciones que en épocas anteriores no podía. La tecnología permite y fortalece la comunicación, educación, salud, entre otros aspectos. La tecnología ha avanzado a lo largo del tiempo, y se ha ido adaptando según las necesidades de los seres humanos. Hoy en día, la tecnología se utiliza sobre todo en comercio, entretenimiento y educación. Las redes sociales son medios de comunicación, pero a la vez de información y entretenimiento.

Las redes sociales son plataformas para conocer nuevas personas, interactuar y compartir información que cada persona crea conveniente. Guatemala, es un país pobre, pero también lleno de usuarios de redes sociales. Las redes sociales han ayudado a fomentar la comunicación entre amigos, familiares, conocidos, y hasta personas que no conocemos. Fácilmente podemos comunicarnos con personas de otros países en una velocidad inexplicable. El comercio también se vio beneficiado con esta tecnología, ya que no solo expandió la comunicación, sino que también la publicidad.

Las redes sociales han ayudado enormemente para la comunicación social. Cada red social tiene sus propias características. Entre ellos: Facebook, Twitter e Instagram. Muchos eventos han sido convocados desde las redes sociales. Pueden se eventos desde conciertos, hasta marchas para protestar. Las redes sociales se han convertido en un medio de información. Muchos periódicos, revistas y opiniones se encuentran en las redes. En Guatemala los medios de comunicación han transmitido noticias sobre el acontecer político actual. Muchas manifestaciones han sido convocadas a través de las redes sociales.

Pero las redes sociales también tienen un lado negativo que debemos conocer. Por una parte, se hace menos frecuente la interacción presencial de los dos sujetos, conocidos, amigos y familiares. También puede hacer creer que la vida de una persona es como “publica” en las redes sociales, cuando en realidad su vida es totalmente distinta. Muchos delincuentes usan estas plataformas para cometer sus ilícitos. Estas personas se hacen pasar por otras, para así ganarse la confianza de las víctimas, y una vez llegan a un acuerdo, les roban, secuestran, violan, asesinan, etc. En Guatemala se han registrado varios casos de secuestros y asesinatos de personas contactadas en las redes sociales como Facebook y Twitter.

Las redes han mejorado la comunicación, pero a la vez han hecho que dudemos de la identidad de algunas personas. Debemos ser cuidadosos cuando utilicemos las redes sociales. Uno de los consejos es no aceptar solicitudes de amistad de personas que no conocemos, para evitar problemas futuros. También debemos de controlar que la comunicación mediante las redes sociales no sustituya a la comunicación “presencial”. Además debemos controlar el tiempo que pasemos en “conectados en la red social” no nos prive de realizar otra actividad más importante. Por último está esta cita:

“Hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico. Recuérdalo.” -Chris Brogan

Infografía: Prensa Libre - Mynor Álvarez

 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page